![]() |
Plenitud Natural |
La miel es un producto completamente natural, es un alimento incomparable desde la niñez hasta la vejez, el mejor reconstituyente para los deportistas y personas que se sienten fatigados. Además la miel tiene propiedades biológicas y terapéuticas. Tiene un alto valor energético (3,3 cal/gr.), rico en azúcares, ácidos naturales, proteínas y aminoácidos, encimas y otras sustancias, que se incorporan al torrente sanguíneo en 15 minutos.
El azúcar demora entre 2 y 4 horas en ser metabolizado para convertir la sacarosa en formas digeribles más simples de glucósidos y luego asimilarlos, con gran trabajo de los islotes de Langerhans, lo que puede agotarlos y producir artritis, diabetes mellitas, obesidad, ataques cardíacos, cáncer, etc. Además a diferencia de otros azúcares, la miel no provoca caries dentales.
Ejerce una importante acción dinamógena, un ligero efecto aperitivo facilitando la asimilación y digestión de otros alimentos. Tiene una influencia positiva en la asimilación del calcio en los niños y la retención del magnesio.
Tiene propiedades laxantes, sedantes, antihemorrágicas, antitóxicas, antisépticas, antianémicas, febrífugas y emolientes.
En el hombre sano, la miel permite un mejor rendimiento físico, especialmente en los deportistas, en cuyo caso por su doble efecto dinamógeno y estimulante para el corazón, incrementa la resistencia, favorece la recuperación, facilita los esfuerzos reiterados y prolongados.
Es ideal para la alimentación porque en su composición entran azúcares simples (glucosa y fructosa) que no necesitan transformación por los tubos digestivos para que sean asimilados. Es un magnífico endulzante para la leche y las infusiones, por sus buenas cualidades, fácil digestión, rápida absorción y agradable sabor. Contrarresta en cierta medida las eventuales carencias alimentarías de aminoácidos, sales minerales y microelementos, vitaminas, etc.
Su valor se ve realzado porque su rápida asimilación previene la fermentación alcohólica, no produce acidosis, sus ácidos libres favorecen la absorción de grasas, su contenido en hierro ayuda a complementar la deficiencia de este elemento en la dieta.Incrementa el peristaltismo y el apetito, y tiene un rápido efecto en la disminución del mal humor. Así mismo, induce la reducción del ácido úrico sérico a un nivel normal, y reduce la proteinuria y los edemas.
Además podemos mencionar que es:
1.- Humectante: La miel ayuda a mantener tu piel hidratada durante el día e incluso se puede usar en el cabello (mezclada con un poco de aceite de oliva si te parece muy espesa) para reparar las puntas.
Unta una delgada capa de miel sobre la piel de tu rostro tres veces a la semana, sobre todo en invierno, y déjala actuar por 15 minutos antes de lavar tu cara con agua tibia.
2.- Antibacterial: Ayuda a eliminar las impurezas que causan acné. Tal vez pienses que la textura pegajosa es mala para la piel grasa, pero en realidad ayuda bastante a controlar este problema. Prueba la mascarilla de miel por al menos una semana para que sepas si te funciona.
Recuerda que cuando usamos tratamientos nuevos, muchas veces podemos notar un aumento en la cantidad de acné porque nuestra piel se está deshaciendo de las impurezas.
3.- Antioxidante: La miel está repleta de antioxidantes que ayudan a mantener tu piel firme y joven por más tiempo, al eliminar los radicales libres. Usa la miel como tonificador para tu rostro, aplicándola después de lavarte la cara y dejándola actuar por 20 minutos.
4.- Complemento alimenticio: La miel tiene tantas vitaminas que también te ayuda a mejorar tu piel desde adentro. Endulza tu té de la mañana con una cucharadita de miel de abeja y estarás consumiendo hierro, calcio, magnesio, fósforo, potasio y zinc.
5.- Emoliente: La miel mantiene la humedad en la piel, por lo que la acondiciona y previene la resequedad. Además, activa tu circulación sanguínea y tonifica tu dermis para que luzca más eslástica. Utilízala en envoltura corporal que te ayude a relajarte y verte más bella.
Otras de las propiedades de la miel que puedes aprovechar al máximo es la fungicida o cicatrizante, es decir, mejora la apariencia de heridas superficiales como cortadas, raspones y es muy útil en el tratamiento de caspa y micosis.

0 comments:
Publicar un comentario