![]() |
Plenitud Natural |
Estimula la circulación sanguínea.
Ejerce acción tonificante sobre algunos centros del hipotálamo, como resultado de lo cual aumenta la secreción de hormona adrenocorticotrópica en la hipófisis.
Actúa favorablemente en las afecciones del tracto gastrointestinal.
Contiene hormonas sexuales: estradiol, testosterona y progesterona.
Produce tolerancia inmunoespecífica.
Inapetencia y trastornos de la nutrición: Según el Dr Introzzi "la jalea real es ante todo un estimulante biológico y energético de las diferentes funciones orgánicas". "Los sujetos sensibles a esta acción de la jalea real experimentan una sensación estimulante muy general que hace recordar mucho a la provocada por las anfetaminas: impresión de mayor posibilidad de acción física e intelectual, mayor resistencia a la sensación de fatiga, especialmente a la fatiga provocada por la falta de sueño, sensación de euforia y de mayor confianza propia. Puede mejorar a veces un carácter habitualmente desagradable o susceptible, lo cual puede deberse a la sensación de una mejor forma física e intelectual y a la impresión de mayor confianza en sí mismo derivada de la jalea real".
Trastornos neuropsíquicos y del envejecimiento.
Afecciones de la piel: queratotracosis y seborrea.
Es hipotensiva por las sustancias acetilcolinérgicas: su alto contenido en acetilcolina disminuye la presión arterial y el ritmo de las contracciones cardiacas, disminuyendo los riesgos vasculares.
Refuerza la peristalsis estomacal e intestinal.
Colesterol: Baja la tasa de colesterol en la sangre.
Asma: Según el investigador checoslovaco Maly el estado del enfermo mejora a dosis de 50 a 100 miligramos por día en 250 gramos de miel. Se toma una cucharadita por la mañana en ayunas.
Anemia: asegura una reglobulación que puede exceder un millón de glóbulos.
Corazón: su acción vasodilatadora mejora el estado de las personas afectadas de trastornos cardíacos.
Diabetes: la jalea real disminuye un tercio tres horas después de su ingestión, según los trabajos de los doctores Trozky, Nisov y Loupatchev del instituto médico soviético de Riazan.
Piel: rejuvenece las células epiteliales de la epidermis. Suaviza y afina la piel. Tiene acción antiséptica.
Úlcera: debido al ácido pantoténico que contiene la jalea real, es muy adecuado su uso por vía interna, en especial en las úlceras de duodeno.
Cómo Tomar la Jalea Real
La Jalea Real debe tomarse teniendo en cuenta algunas precauciones y consideraciones importantes:
Se recomienda una dosis de 200-500 mg para adultos y la mitad para niños.
Tomarla durante no más de 1 o 2 meses y descansar al menos 1 mes.
Mejor consumirla natural y proveniente de un apicultor ecológico. Cuando está fresca la dosis es un pedacito del tamaño de un garbanzo seco en una cucharilla.
Mejor mezclarla con miel cuando se toma, dejándola en la boca unos minutos para favorecer la saliva y con ella las enzimas salivares.
Mejor tomarla por la mañana, antes de comer nada.
Cuando es fresca, mantener siempre en el frigorífico.
Puede causar reacciones alérgicas, por lo que se aconseja consumirla con moderación y comprobar antes la tolerancia con una dosis muy pequeña diluida, hasta comprobar que no existe reacción al cabo de unas horas.
No es recomendable consumirla durante períodos largos de tiempo y en cantidades excesivas.
Recuerda siempre preguntar al especialista antes de consumir este producto

0 comments:
Publicar un comentario