![]() |
Plenitud Natural |
Una de las principales características de las uvas es que poseen un gran poder antioxidante, el cual ayuda a combatir los radicales libres que son los principales causantes del envejecimiento del cutis.
También poseen beneficios hidratantes, protectores y energéticos, de forma que pueden ser ideales para aquellas personas que quieren tener una piel tersa y cuidada, al ser fuente de auténtica vitalidad para la misma.
Entre algunas de las vitaminas más destacadas que podemos encontrar en las uvas destaca la vitamina B3 (indispensable para el metabolismo), mientras que también cuenta con minerales y oligoelementos (calcio, magnesio, fósforo y potasio).
En las pepitas encontramos un aceite muy rico en ácidos grasos esenciales que tiene propiedades tanto suavizantes como hidratantes, que tienen el objetivo de reforzar la protección de la barrera cutánea.
Las uvas ayudan también en la debilidad corporal, cuidando el sistema inmunológico y previniendo a su vez la formación de coágulos en la sangre.
Eso sí, no podemos olvidarnos tampoco de que las uvas son buenas para la hipertensión arterial, así como para prevenir la formación de cataratas, protegiendo la visión, y ayudando a prevenir la inflamación.
Los últimos estudios han conferido a la uva propiedades anticancerígenas debido a su alto contenido en sustancias que inhiben los efectos de los radicales libres.
Asimismo, el resveratrol y demás flavonoides son capaces de mejorar la circulación sanguínea al producir vasodilatación e impedir la agregación plaquetaria, lo cual previene la formación de trombos o coágulos en la sangre.
Contraindicaciones
Las uvas son una fruta excelente para casi todos, sin embargo se debe consumir moderadamente, ya que tienen efecto laxante, consumir uvas en exceso puede provocar diarrea.
Las personas que son alérgicas a los compuestos de las uvas tampoco deben consumirlas, y la reacción alérgica se puede manifestar con dolor de estómago, vómitos, cefaleas, boca seca, entre otros síntomas.
El consumo regular de uvas también puede intervenir con algunos fármacos, como los que van dirigidos al hígado, y aquellos que son recetados para la coagulación sanguínea ya que pueden acentuar su efecto-. Si se va a consumir con regularidad y está bajo medicación, es importante consultarlo con su médico.
Son fuente de carbohidratos, es decir azúcares, por lo que deben consumirse con moderación en caso de diabetes.
Por último, si se padecen cálculos renales es recomendable no consumirlas en exceso.

0 comments:
Publicar un comentario