Esta hierba ha sido utilizada desde hace mucho tiempo como parte de terapias alternativas para curar infecciones, enfermedades respiratorias, gastrointestinales, entre otras. Aunque sus propiedades curativas se manifiestan de manera más abierta en sus derivados,como el aceite, las hojas secas las poseen también, aunque en menor medida.
El orégano y sus aceites se encuentran repletos de minerales esenciales para el organismo como el magnesio y el calcio, que fortalecen los huesos; el manganeso y el cobre, que favorecen la acción de las enzimas antioxidantes; el potasio, que regula la presión sanguínea; el zinc; el hierro; entre otros. Además, es una fuente importante de vitaminas (C, E, K, E6) y de Omega 3.
Se ha comprobado que dos componentes del orégano, el timol y el carvacrol,los cuales se obtienen al extraer sus aceites esenciales,combaten con gran eficacia bacterias peligrosas para el organismo, como la Giardia, la E. Coli, y laSalmonella; y combaten también diferentes tipos de hongos. Por eso, han sido utilizados durante mucho tiempo para proteger los alimentos, y como agentes antimicóticos aplicables a la piel.
Los antioxidantes son cruciales para mantener una buena salud, ya que previenen el daño celular causado por los radicales libres, moléculas dañinas involucradas en la aparición de las enfermedades crónicas y relacionadas a la edad; y además, previenen formación de moléculas carcinógenas.
Muchos estudios señalan al orégano como la hierba aromática que posee la mayor actividad antioxidante. La misma situación se da al compararlo con otros alimentos de origen vegetal, como las manzanas y las patatas (papas). Por ejemplo, el orégano tendría una actividad antioxidante 42 veces mayor a la de la manzana y 30 veces mayor a la correspondiente a las patatas .
El orégano puede ayudar al sistema digestivo a trabajar mejor de diferentes maneras; principalmente, a través del incremento de la salivación, que permite que los alimentos sean ablandados de forma más efectiva en la cavidad oral; y a través de la estimulación del flujo de bilis hacia los órganos digestivos, donde esta sustancia facilita la absorción de las grasas en el intestino delgado y elimina el exceso de ácido proveniente del estómago.
El orégano ha sido utilizado durante mucho tiempo para el tratamiento de dolores, calambres y otros malestares producto del ciclo menstrual femenino. Por ejemplo, el aceite de orégano favorece el flujo sanguíneo en la pelvis y el útero, lo que reduce el dolor producido en estas zonas. Además, el orégano también es utilizado para provocar el ciclo menstrual e incluso para regularizarlo.
Si bien a algunas personas les puede generar ciertas molestias,como reacciones alérgicas y no debe consumirse durante el período de gestación o el de lactancia, el orégano es un excelente alimento, rico en propiedades curativas y apto para todas las personas que deseen llevar una vida saludable.

0 comments:
Publicar un comentario